Granada celebra la restauración de la iglesia de San Andrés Apóstol tras 18 años de cierre
Se inauguró la restauración de la iglesia de San Andrés Apóstol en Granada tras su restauración, en un acto solemne con la participación de autoridades como la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo. A pesar del mal tiempo, el evento fue un momento de celebración para la comunidad.
Restauración de la Iglesia
La restauración se centró en la nave lateral sur, la torre campanario y la portada de la iglesia, con una inversión total de 563.545 euros del Plan Alhambra, a los que se sumaron más de 100.000 euros del Arzobispado para cubrir costos técnicos y administrativos. La Asociación “Amigos de San Andrés” también contribuyó con 50.000 euros para la limpieza y mantenimiento de la torre. Esta asociación, junto con la Cofradía de la Borriquilla, ha desempeñado un papel clave en la recuperación del templo, que llevaba cerrado 18 años debido a problemas estructurales derivados de un incendio en 1818.
El Acto de Inauguración
En la ceremonia, la consejera Patricia del Pozo destacó la importancia del trabajo conjunto entre administraciones y colectivos religiosos. También anunció el inicio del proceso para declarar la iglesia Bien de Interés Cultural (BIC), lo que facilitará su acceso a futuras ayudas para su conservación.
El arzobispado solicitó a la alcaldesa la inauguración de la iluminación exterior de la torre el 30 de noviembre, coincidiendo con la festividad de San Andrés.
Impacto Urbano y Patrimonial
La restauración de la iglesia no solo ha sido importante a nivel religioso, sino que también ha supuesto un impacto positivo en la regeneración urbana del barrio bajo del Albaicín, en la histórica calle Elvira.
Esta obra se enmarca dentro del Plan Alhambra, un convenio entre la Junta de Andalucía y el Arzobispado firmado en 2020 para destinar fondos generados por el turismo en la Alhambra a la conservación del patrimonio. Además de San Andrés, el plan también ha financiado la restauración de la iglesia de San Cecilio y el órgano de la Catedral de Granada.
En resumen, la reapertura de la iglesia de San Andrés Apóstol ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de instituciones públicas, el Arzobispado, asociaciones y fieles, lo que ha permitido recuperar un importante patrimonio histórico y religioso para la ciudad de Granada.